Apuntes sobre Honegger, Les six y Juana de Arco
Pablo Kohan
Publicado en
Clásica — Buenos Aires: Clásica, 1989 — Año 13, no. 142 [jul. 2000], p. 22-26
- El presente artículo, rescata el valor de la obra de Honegger, en ocasiones desconocida o menospreciada. Menciona su pertenencia al grupo Les six, las estéticas e ideales que se había impuesto el grupo, y las verdaderas y diferentes identidades musicales de cada uno de sus miembros. Enumera las obras creadas por este compositor, que también creo para el teatro, la radio y el cine. Y puntualmente, aborda el análisis de la obra Juana de Arco en la hoguera, su obra dramática más lograda. Dicho oratorio dramático, pensado en un lenguaje accesible para el hombre común, cuenta con un libreto mucho más cinematográfico que operístico, los personajes principales recaen en actores y no en cantantes, quienes tienen otros papeles, experimenta con otro tipo de espectáculo escénico, con elementos de la ópera, dentro de un marco cercano al oratorio secular, cuenta con un coro casi permanente, y presenta un profundo contenido emocional y una partitura notable por lo cambiante, desde la imponencia hasta la intimidad. Una obra que conjuga y da cuenta de la multiplicidad de estéticas, discursos y estilos que se desarrollaron dentro del siglo XX.