Una que sepamos todos : taler de juegos, música y lectura (para el aula, la casa, el campamento o el club)
Luis María Pescetti
Buenos Aires : Siglo XXI, 2018
232 págs.
Resumen: Pobrezas — El mundo infantil invadido de cosas para niños — El papel del juego — La bolsa del juglar — Sé el autor de tu hijo y tus alumnos (Lo mismo con historias y cuentos) — Taller de música: Otra clase de música — Juegos de animación musical — Hacer un archivo sonoro-musical — Crear espacios de audición musical — Coleccionara juegos de palmas — Realizar la hora de juego — El encuadre de las actividades — Organizar fiestas populares con juegos — Los límites de este trabajo — Creatividad y fantasía, lujo o necesidad? — Taller de lectura en voz alta: Leer en voz alta no es un juego — Juegos no tan locos — Juegos locos (Incluye unos juegos muy locos) — Para leer... leyendo (Juegos para leer en serio) — Charlas: Sobre el juego: Enseñara a perder — No van a entender a los chicos si los piensan como chicos — Imaginarse en el tiempo — Inmigrante, autoridad y autoritarismo — Cómo saber que un juego funcionará (el factor chisme) — Los niños son detectores de entusiasmo — Elegir nuestro repertorio — Público cautivo versus público obligado — Ejemplo con el guión del último recital — Acto dramático — Cómo armar un show — Contenido que da y contenido que pide — Tener un guion y guardarse un margen de juego — Un momento inolvidable, cinco buenos y acompañamiento — Conócete a ti mosmo — Los otros recursos: Charla abierta entre Luis Pescetti y Daniel Goldín a propósito de creatividad, fragilidad e infancia — Relación entre el juego y encontrar la propia voz: El juego tiene que ser verdadero — Encontrar mi propia voz — Donde hay juego, hay condiciones para encontar la propia voz — Las condiciones para el juego — El juego y la mirada crítica —